Esta es una de las líneas de acción con mayor trayectoria para la Fundación. Desde 2010 se han programado actividades en este sentido. Si bien la educación es la clave para romper el círculo de la pobreza, la salud es la precondición para poder romperlo. Con el fin de garantizar estos derechos se desarrollan los siguientes proyectos:
Salud para todos
Atención en salud física y mental, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar de la comunidad. Se cuenta con un equipo profesional en las áreas de psicología, psiquiatría y pediatría.
Todos nos cuidamos
A partir del 24 de marzo de 2020 en Colombia se decretó un período de con-finamiento obligatorio debido a la pandemia del COVID-19, razón por la cual la Fundación debió cerrar la atención presencial. Desde ese momento dio inicio al proyecto Todos nos cuidamos, cuyo objetivo era prestar, a toda nuestra comunidad, un acompañamiento solidario, fraternal y amoroso; rodeados de protección y de positivismo. La Fundación se convirtió en un faro de luz y tranquilidad para superar en unión todas las dificultades de los días de aislamiento; con la certeza de que es en los momentos difíciles donde se prueba la fuerza que nos une y el valor de la solidaridad.


Para este proceso de atención inmediata, el equipo humano de la Fundación se organizó para mantener el contacto permanente con todos los beneficiarios y conocer sus necesidades más apremiantes; además, amplió su cobertura para prestar ayuda a las comunidades vulnerables de la ciudad, sirviendo de intermediaria con otras organizaciones. Se diseñó un plan de atención para toda la población, reforzando las acciones en 80 familias en situación de alta vulnerabilidad, 50 de ellas con mujeres cabezas de hogar dedicadas a oficios informales, quienes a raíz de las disposiciones de confinamiento perdieron la capacidad adquisitiva para su sustento básico. Para suplir esta necesidad, en un primer momento, con nuestros recursos, se hizo la entrega de un paquete alimentario y de higiene a 30 de las familias con mayor necesidad y se inició una campaña de solidaridad a través de las redes sociales para buscar donaciones entre amigos de la Fundación. Esto permitió la entrega de bonos y paquetes alimentarios a las familias beneficiarias durante los primeros cinco meses de aislamiento. Se realizaron actividades, asesorías pedagógicas y acompañamiento a través de grupos en redes sociales (Facebook, WhatsApp), donde los jóvenes, niños, niñas y familias mostraron, una vez más, su valor, capacidad creativa y resiliencia. Todo el equipo realizó un seguimiento constante al tiempo que ofreció información clara, seria y seleccionada para generar buenas practicas y acatamiento de las disposiciones de las instituciones de salud. Se atendieron de manera directa 295 adultos, 80 niños, niñas y jóvenes en el proyecto.
Se hizo entrega de 890 paquetes alimentarios a otras comunidades; 500 kits de bioseguridad (guantes, mascarillas, desinfectantes, jabón, alcohol) a la comunidad de la Fundación y una camilla hospitalaria a otra institución.